CUBA

La Plaza de la Revolución: De símbolo de progreso a altar de la represión en Cuba ¡Descubre la historia oculta detrás de su transformación!

La historia detrás de la Plaza de la Revolución de La Habana, un ícono concebido como símbolo de progreso, que la dictadura transformó en un altar de represión. Descubre cómo el régimen se apoderó de los sueños y la memoria cubana durante más de seis décadas.

  • 19/05/2025 • 21:28
Foto 1 de 4

La dictadura nunca construyó nada

 

La llamada Plaza Cívica de La Habana, rebautizada oficialmente como Plaza de la Revolución, fue concebida y empezada en los años 50, durante el gobierno de Carlos Prío Socarrás. Su diseño moderno, su amplitud y su ubicación estratégica la pensaban como un símbolo de civismo y progreso.

 

Pero la dictadura llegó antes de que se inaugurara. Y como todo lo que toca, la convirtió en otra cosa: un altar al culto a la personalidad, un escenario para discursos vacíos y represión simbólica. Así nació la Plaza de la Robo-ilusión, donde se robaron los sueños y se impuso una ilusión que dura ya más de seis décadas.

 

La dictadura no construyó esa plaza. La ocupó. Como ha hecho con toda Cuba.

 

#Cuba #PlazaDeLaRevolución #PlazaCívica #Roboilusión #DictaduraCubana #CubaLibre #SOSCuba #AbajoLaDictadura #VerdadHistórica #MemoriaCubana

 

© LaTijera