CUBA: DE LA EXPROPIACIÓN A LA DESTRUCCIÓN ¿Por qué EE.UU. impuso un embargo a la isla?   A inicios de la mal llamada Revolución, Fidel Castro protagonizó un acto simbólico y polémico en la Plaza Cívica de La Habana. Ante una multitud eufórica, leyó una larga lista de propiedades de empresas estadounidenses que serían expropiadas por el nuevo régimen. Cada vez que mencionaba un nombre —“United Fruit Sugar Company”, “Cuban Telephone Company”— la masa coreaba con fervor revolucionario: “¡Expropiada!”   Este momento marcó el inicio de una ruptura total con el modelo económico anterior y provocó una respuesta directa de Estados Unidos: el embargo comercial, impuesto en 1960 como represalia a la confiscación sin compensación de bienes estadounidenses.   Con el tiempo, la euforia dio paso a la realidad: el control estatal absoluto, la falta de inversión, y la planificación centralizada arrasaron con la industria cubana. Lo que alguna vez fue una de las economías más dinámicas del Caribe, se convirtió en un sistema dependiente de subsidios extranjeros primero soviéticos y luego venezolanos, con infraestructura obsoleta, desabastecimiento crónico y una población empobrecida.   Hoy, más de seis décadas después, la isla vive las consecuencias de aquellas decisiones. De la expropiación... a la destrucción.   #Cuba #RevoluciónCubana #Embargo #FidelCastro #Comunismo #HistoriaCubana #EconomíaCubana #CrisisEnCuba #IndustriaCubana #Expropiaciones #Socialismo #LaTijeraNews #CubaHoy #DictaduraCubana #CubaLibre   © LaTijera