DENUNCIA DESDE GÜINES: CORRUPCIÓN Y ABUSO EN EL HOSPITAL “PITI FAJARDO”   Desde el Hospital Materno Infantil “Piti Fajardo” en Güines, provincia Mayabeque, nos llegan graves denuncias sobre el ambiente represivo, corrupto y destructivo que impera en esta institución pública.   Raiza Acosta, encargada de la atención a la población, ha sido señalada por múltiples trabajadores como corrupta, estafadora y represiva. Se le acusa de:   Robar dinero a trabajadores y al sindicato.   Gestionar beneficios personales con combustible, donaciones y alimentos.   Alquilar transportes para desviar recursos del hospital.   Colocar familiares en puestos clave, como el almacén de comida.   Colaborar con el administrador de la cafetería, Mompeller, en manejos turbios.   Su compinche, María de Jesús, conocida como “La Manca”, ocupa la plaza de colaboración médica. Testimonios afirman que:   Cobra dinero a cambio de papeles oficiales.   Actúa de forma oportunista y destructiva con otros empleados.   Usa su puesto para amedrentar y manipular.   Por su parte, el administrador del hospital —con antecedentes penales según denuncias— es acusado de:   Sacar productos alimenticios ilegalmente.   Deteriorar la calidad de la comida para pacientes.   Golpear a trabajadores como en el reciente incidente con José Luis, sin que se tomen medidas.   El nuevo director del hospital, trasladado desde Oriente, lleva solo tres meses en el cargo. Los denunciantes afirman que:   “Se la pasa en aire acondicionado mirando el teléfono, mientras el hospital se cae a pedazos.”   ¿Hasta cuándo los trabajadores de la salud tienen que sufrir abusos, robos y represión dentro de sus propios centros de trabajo? ¿Por qué las autoridades provinciales y del sector no toman cartas en el asunto?   ¡Basta ya de impunidad en los hospitales cubanos!   #LaTijeraNews #Güines #Mayabeque #HospitalPitiFajardo #CorrupciónEnCuba #DenunciaPública #MinisterioDeSalud #SistemaDeSaludCubano #AbusoLaboral #Represión #CubaHoy #NoticiasCuba #BastaDeImpunidad #SaludPúblicaEnCrisis   © LaTijera