¿Cuántas toneladas de equipaje harían falta para resolver las necesidades del pueblo cubano?   Las imágenes se repiten a diario en el Aeropuerto Internacional de Miami: interminables filas de maletas, megabolsos —popularmente conocidos como “gusanos”— y cajas envueltas en nailon negro rumbo a Cuba.   Esta escena es ya parte del paisaje cotidiano: cientos de “mulas”, personas que viajan cargadas con alimentos, medicinas, ropa, artículos de higiene, piezas de autos y hasta electrodomésticos, intentando tapar —aunque sea temporalmente— los huecos que deja un sistema económico fracasado.   Pero la pregunta es inevitable: ¿Resuelven realmente las mulas las crecientes necesidades del pueblo cubano?   En una isla donde no hay mercado estable, ni producción sostenible, y donde el salario promedio no alcanza ni para sobrevivir una semana, la dependencia del equipaje ajeno se ha convertido en símbolo de la precariedad nacional.   Lo que comenzó como un gesto solidario entre familiares y amigos, se ha institucionalizado como una red paralela de abastecimiento que sostiene lo que el régimen es incapaz de garantizar.   Y aún así, ni con toneladas diarias de carga se cubren las demandas de una población que vive atrapada entre la escasez, la inflación y el control absoluto del Estado.   ¿Cuántas toneladas más harán falta mañana? ¿O es hora de resolver el problema desde la raíz?   #LaTijeraNews #MulasCubanas #AeropuertoDeMiami #CrisisCubana #CubaSinFuturo #GusanosConCarga #SocialismoFallido #CubaEnCrisis #EquipajeHaciaCuba #DictaduraCubana #PuebloCubano #Remesas #MiseriaEnCuba #CubaNoEstáBloqueadaEstáSaqueada #MulasDelSiglo21 #CrisisHumanitaria #MiamiCuba #NecesidadesBásicas   © LaTijera