El caso de Juan Carlos Hernández Mora y la inseguridad jurídica en Cuba   La historia de Juan Carlos Hernández Mora, repatriado cubano-alemán que lo ha perdido todo y enfrenta una larga condena en Cuba, reaviva la alerta sobre los riesgos de vivir o invertir en la isla siendo extranjero o repatriado.   Hernández Mora, tras vivir más de una década en Alemania, regresó en 2008, compró una casa colonial en Trinidad y abrió un hostal orientado al turismo europeo. En 2020 fue condenado a 12 años de prisión por proxenetismo, cohecho y fraude eléctrico en un juicio a puertas cerradas. Además, le fue confiscada la vivienda, adquirida legalmente con ahorros del extranjero, según reportó Martí Noticias.   La abogada Laritza Diversent, directora de Cubalex, advierte que casos como este no son aislados: repatriados y residentes que poseen propiedades en zonas turísticas enfrentan procesos judiciales que terminan con la pérdida de sus bienes sin pruebas claras.   Ejemplos recientes incluyen a Frank Cuspinera Medina, empresario cubanoamericano, y Armando Unsain, ciudadano español, quienes han perdido propiedades legales sin compensación.   En 2011, Max Marambio fue condenado en ausencia por un tribunal cubano a 20 años de prisión bajo cargos de corrupción, cohecho, estafa y falsificación de documentos. La acusación estaba relacionada con irregularidades en su empresa Río Zaza, en la que el gobierno cubano también tenía participación.   Marambio, quien residía en Chile en ese momento y había Sido un fiel colaborador del régimen Castrista, negó las acusaciones y las calificó como una persecución política.   Un precedente histórico lo ofrece la Discoteca Habana Club del Hotel El Cómodo en La Habana en los 90, cuyo gerente español Jordi Escarra perdió millones y fue expulsado tras el cierre por actividades ilícitas.   Estos hechos plantean una pregunta esencial: ¿qué protección real tienen los ciudadanos, nacionales o repatriados, frente a la confiscación arbitraria de sus bienes? Sin procesos transparentes ni garantías legales, la propiedad privada en Cuba está en constante vulnerabilidad.   ¿Cómo pretende la Dictadura atraer inversión extranjera y capital de la diáspora si no existen garantías jurídicas sólidas que protejan el derecho a la propiedad?   Sin seguridad jurídica ni libertad, cada proyecto en la Isla Dictatorial puede perderse de un día para otro.   #LaTijeraNews #Cuba #SeguridadJurídica #InversiónEnCuba #PropiedadPrivada #Repatriados #DerechosHumanos #InversiónExtranjera #Libertad #Cuba2025 #Justicia #Cubalex #NoTravelToCuba #NoInviertasEnCuba #NoViajesACuba #MartíNoticias   © LaTijera