Política

Trump y Putin: ¿La Cumbre en Alaska Forjará un Camino hacia la Paz o Será Solo un Espejismo?

¿Podrá la cumbre entre Trump y Putin en Alaska desactivar la tensión con Ucrania? Mientras el mundo observa, los dos líderes se preparan para forjar un camino hacia la paz o, tal vez, reafirmar sus posiciones estratégicas. ¡No te pierdas este encuentro crucial!

  • 15/08/2025 • 22:05

Trump y Putin se reúnen en Alaska: ¿avance hacia la paz o jugada simbólica?

 

Anchorage, Alaska. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se encontrarán este viernes 16 de agosto a las 11:00 a.m. hora de Alaska (3:00 p.m. ET, 4:00 p.m. ART) en la Base Militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, en lo que analistas califican como uno de los momentos diplomáticos más significativos del año.

 

La cita ocurre en medio de la guerra en Ucrania, con un alto costo humano y económico para Europa y el mundo, y con una presión creciente para encontrar una salida negociada al conflicto. Aunque se ha propuesto un segundo encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelenskyy, este aún no tiene fecha ni hora confirmadas.

 

El encuentro genera opiniones encontradas entre expertos y gobiernos.

 

Desde la Casa Blanca, Trump lo presenta como una oportunidad histórica para “lograr la paz” y se proyecta como mediador internacional, incluso dejando entrever aspiraciones a un Premio Nobel.

 

Para el Kremlin, la reunión significa un reconocimiento político crucial. Putin llega con la intención de reforzar sus posiciones estratégicas y, según analistas, sin señales claras de ceder terreno.

 

Entre diplomáticos y especialistas, la preocupación radica en que el formato poco estructurado favorezca al líder ruso, en un momento en que Ucrania no estará presente directamente en la mesa de negociación.

 

La elección de Alaska no es casual. Este territorio, comprado por Estados Unidos a Rusia en 1867, se encuentra a apenas cuatro kilómetros de distancia marítima del territorio ruso, lo que refuerza su peso geopolítico y simbólico. Además, el encuentro en suelo estadounidense pero fuera de Washington permite un ambiente más controlado y discreto para las conversaciones.

 

La exclusión —al menos por ahora— de Ucrania de la reunión principal ha generado malestar en Kiev y entre sus aliados europeos. Fuentes cercanas al gobierno ucraniano han advertido que cualquier pacto alcanzado sin su participación carecerá de legitimidad.

 

En Anchorage, grupos de ciudadanos, incluidos descendientes de ucranianos, han salido a las calles para protestar contra la cumbre, temiendo que se materialice una “paz sin Ucrania” que consolide los avances territoriales de Rusia.

 

Los especialistas coinciden en que es poco probable que esta reunión produzca un acuerdo de paz definitivo. En el mejor de los casos, podría dar lugar a un alto el fuego o a un marco de negociación futura. Otros ven el encuentro más como un gesto político que como un cambio real en la dinámica de la guerra.

 

La reunión Trump–Putin en Alaska es un momento cargado de simbolismo, con potencial para abrir un nuevo capítulo diplomático, pero también con riesgos de que se convierta en una oportunidad perdida. Todo dependerá de la voluntad real de las partes para ceder y comprometerse con una paz justa y sostenible.

 

El mundo observará este viernes si Alaska se convierte en el escenario de un acercamiento histórico o en otro episodio más de la larga y compleja relación entre Washington y Moscú.

 

#TrumpPutin #CumbreEnAlaska #PazEnUcrania #Geopolítica #ConflictoUcrania #DiplomaciaInternacional

 

© LaTijera