Política

Sheinbaum defiende a Maduro mientras EE.UU. emplea su fuerza contra el narcotráfico: ¿Un acto de complicidad o soberanía?

Claudia Sheinbaum se alza en defensa de Nicolás Maduro mientras EE.UU. despliega su fuerza contra el narcotráfico en el Caribe. ¿Qué significa esto para la política latinoamericana y las víctimas del crimen organizado? La polémica está servida.

  • 19/08/2025 • 20:34

Sheinbaum se pone del lado de Maduro y critica a EE.UU.

 

La presidenta socialista de México, Claudia Sheinbaum, salió este martes a condenar el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe contra los carteles de la droga y en respuesta a la amenaza que representa Nicolás Maduro, acusado en EE.UU. de liderar el Cartel de los Soles.

 

Sheinbaum calificó la medida como “inaceptable” y pidió “no intervención”, ignorando que el régimen de Maduro es señalado internacionalmente por violaciones a los derechos humanos, corrupción y vínculos con el narcotráfico.

 

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue categórica:

 

“Estados Unidos está preparado para usar todo su poder para frenar el flujo de drogas hacia nuestro país y llevar a los responsables ante la Justicia”.

 

Mientras Trump moviliza destructores, submarinos y aviones de vigilancia para enfrentar el narcotráfico, la mandataria mexicana prefiere defender la soberanía de un dictador acusado de narco-terrorismo, en lugar de respaldar a las víctimas de la violencia que generan los carteles.

 

Una vez más, la izquierda latinoamericana muestra su complicidad ideológica con regímenes autoritarios, aunque esto implique cerrar los ojos ante la realidad del crimen organizado.

 

#Sheinbaum #México #Maduro #Trump #Venezuela #Narcotráfico #Socialismo #NarcoDictadura #UltimaHora #LaTijeraNews

 

© LaTijera