Tres cajas llenas de pesos cubanos incautadas en Panamá: ¿qué hay detrás de este movimiento de dinero inservible?”   Las autoridades panameñas interceptaron tres cajas repletas de billetes (entre ellos pesos cubanos), camufladas bajo la descripción de “libros”, durante una inspección rutinaria en un autobús que cubría la ruta Panamá–David–Frontera en el puesto de control de San Isidro.   Además de los billetes cubanos, se encontraron monedas y divisas de Brasil y Turquía, lo que lleva a preguntarse: ¿por qué transportar una moneda que carece de valor fuera de Cuba?   El caso ya ha sido remitido al Ministerio Público panameño, pero hasta ahora no se han dado detalles sobre la identidad de la persona responsable ni el posible destino de ese dinero.   El peso cubano no tiene circulación fuera de la isla y no es reconocido por el sistema financiero internacional, lo que hace sorprendente su traslado a otro país.   En Panamá existen controles aduanales estrictos para prevenir el lavado de dinero y el tráfico ilícito de valores. Por ejemplo, transportes superiores a USD 10,000 deben ser declarados; de lo contrario, son susceptibles de incautación.   ¿Que hay detrás de todo ésto, que objetivo o que destino tendrían esas tres cajas llenas de pesos Cubanos, un dinero que no en el país sirve para nada en denominaciones pequeñas?   ¿Que crees que iban a hacer con ellos? Leo tus comentarios.   #LaTijeraNews #Panamá #Cuba #PesosCubanos #Aduanas #InseguridadMonetaria #Contrabando #NoticiasCuba #Divisas #MonedaCubana #ActualidadInternacional   © LaTijera