CUBA

Muerte del historiador del castrismo: ¿Cómo su legado polariza al mundo tras su fallecimiento?

El fallecimiento de Eduardo Torres Cuevas, reconocido historiador del castrismo, genera reacciones encontradas. Aclamado en La Habana, su legado como apologista de la dictadura despierta críticas fuera de Cuba. ¿Cómo se reescribirá la historia tras su partida?

  • 31/08/2025 • 19:15

Murió Eduardo Torres Cuevas, el historiador oficial del castrismo

 

En la madrugada del domingo 31 de agosto falleció en La Habana Eduardo Torres Cuevas, a los 82 años. Presentado durante décadas como un intelectual de referencia, su legado académico quedó marcado por su papel como voz legitimadora de la dictadura castrista.

 

Doctor en Ciencias Históricas y ex director de la Biblioteca Nacional “José Martí”, Torres Cuevas ocupó cargos de poder dentro de las instituciones culturales del régimen, llegando a presidir la Academia de Historia de Cuba y la Sociedad Cultural José Martí. Fue premiado y condecorado por el propio sistema que lo utilizó como historiador de cabecera de la dictadura.

 

Autor de más de 60 libros, nunca se distanció de la narrativa oficial, sino que contribuyó a consolidar la versión manipulada de la historia nacional que el castrismo impuso a generaciones de cubanos. Su labor académica, aunque prolífica, estuvo atravesada por la apología del totalitarismo y el silenciamiento de realidades históricas incómodas para el poder.

 

Torres Cuevas no solo fue un académico: fue un vocero del régimen, premiado con distinciones nacionales e internacionales, pero recordado por muchos como el intelectual que prefirió servir al poder antes que a la verdad.

 

En La Habana se le despide con honores oficiales, mientras que fuera de Cuba su muerte despierta debate sobre el rol de los intelectuales que pusieron su pluma al servicio de la opresión.

 

#LaTijeraNews #EduardoTorresCuevas #Cuba #DictaduraCastrista #HistoriaManipulada #Castrismo

 

© LaTijera