Internacionales

Médicos cubanos revelan la angustiante verdad detrás de la "cooperación" en Italia: ¡Esclavitud y explotación!

Médicos cubanos en Italia rompen el silencio y desenmascaran la oscura realidad detrás de la "cooperación médica". Denuncias de explotación, chantajes y condiciones de trabajo inhumanas revelan un sistema que se aprovecha de los profesionales. ¡Descubre la verdad detrás del régimen!

  • 03/09/2025 • 20:59

Médicos cubanos, esclavizados por el Régimen Castrista rompen el silencio en Calabria, Italia.

 

Por primera vez, varios médicos cubanos que abandonaron la controvertida misión médica en Italia han decidido hablar, bajo condición de anonimato, por temor a represalias del régimen Castrista.

 

Denuncian un sistema de vigilancia constante, bajos salarios y el riesgo de ser inhabilitados profesionalmente si abandonan el programa.

 

Según investigaciones del portal digital CubaNet, al menos 12 médicos han desertado de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC), la empresa estatal que controla y se lucra de las brigadas médicas en Italia. 

 

La mayor cifra de deserciones se registra en Cosenza (7), seguida de Vibo Valentia (3) y Catanzaro (2).

 

El Comité para la tutela de la salud de Polistena denunció el 1 de septiembre que lo que se presenta como “Cooperación Internacional” se ha convertido en explotación e hipocresía institucional, y exigió respuestas inmediatas al presidente de la Región Calabria, Roberto Occhiuto, firmante del acuerdo con La Habana.

 

Un ortopédico cubano que había logrado integrarse en la comunidad local decidió abandonar la misión ante las duras condiciones laborales y un salario de apenas 1.200 euros al mes. “Esto no es cooperación, es explotación”, expresó la vocera del Comité, Marisa Valensise.

 

En entrevistas exclusivas, médicos desertores revelaron que el régimen cubano usa los títulos profesionales como mecanismo de control:

 

“Si un doctor deserta, el Ministerio de Salud de Cuba (MINSAP) retiene sus diplomas. Sin esos documentos no puedes validar tus estudios en Italia ni en otros países. Es un chantaje”.

 

Otros denunciaron que al desertar son puestos en listas negras y que incluso en España se han visto privados del reconocimiento de sus títulos. La práctica responde a una política de La Habana que impide legalizar los documentos académicos y laborales de quienes se apartan de las misiones.

 

A esto se suma la amenaza de ser declarados “Traidores a la Robo-ilusion”, con sanciones que incluyen ocho años de prohibición de entrar a Cuba.

 

“Vivimos bajo observación constante. Incluso en Europa no somos libres. Es vergonzoso que en un país democrático se preste para esto”, declaró uno de los médicos.

 

#Cuba #MedicosCubanos #Italia #DerechosHumanos #Explotacion #CubaNet #Noticias #LaTijeraNews

#MINSAP 

 

© LaTijera