24 Años Después del 11-S: ¿Siguen los Enemigos de EE.UU. Dentro de Casa?   Por La Tijera News 11 de septiembre de 2025   Han pasado 24 años desde que el mundo presenció en vivo uno de los ataques más devastadores de la historia moderna: el 11 de septiembre de 2001. Ese día, terroristas de Al Qaeda secuestraron aviones comerciales y atacaron el corazón de los Estados Unidos, derribando las Torres Gemelas en Nueva York y golpeando el Pentágono. Casi 3,000 personas perdieron la vida, y el país cambió para siempre.   Hoy, la pregunta sigue resonando: ¿Podría ocurrir otro ataque terrorista de gran magnitud en suelo estadounidense?   El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha emitido evaluaciones recientes en las que advierte que Estados Unidos continúa enfrentando un “ambiente de amenazas elevado”. En su boletín más reciente, el Sistema Nacional de Alertas Terroristas señala:   Amenazas cibernéticas: hackers vinculados a potencias hostiles como Irán podrían atacar infraestructura crítica.   Extremismo doméstico: individuos radicalizados dentro del país representan un peligro latente, especialmente si reciben inspiración de conflictos internacionales.   Violencia por odio: ataques antisemitas, anti-Israel y anti-musulmanes están aumentando, generando tensiones que podrían ser aprovechadas por actores violentos.   A pesar de los riesgos, Estados Unidos ha reforzado su seguridad desde el 11-S. Nuevos protocolos de vigilancia, cooperación entre agencias de inteligencia y sistemas de alerta temprana buscan evitar otro atentado de gran escala.   Factores de Riesgo Factores de Mitigación.   Grupos extremistas domésticos radicalizados. Mayor cooperación entre agencias de inteligencia. Diseminación de ideologías violentas en redes sociales. Monitoreo de ciberamenazas y propaganda extremista. Tensiones geopolíticas que motivan represalias. Protocolos de seguridad en infraestructura crítica. Posibles ataques híbridos (físicos + cibernéticos). Sistema Nacional de Alertas Terroristas (NTAS).   Expertos señalan que es poco probable que se repita un ataque idéntico al del 11 de septiembre, pero el peligro de nuevas formas de agresión —más tecnológicas, más silenciosas— es real.   La pregunta sigue abierta: ¿están los EE.UU. mejor preparados que hace 24 años para prevenir una tragedia similar?   El recuerdo del 11-S debe servir como recordatorio de la fragilidad de la seguridad nacional. La vigilancia, la prevención y la cooperación internacional siguen siendo esenciales para evitar que la historia se repita.   #11deSeptiembre #NeverForget #SeguridadNacional #AmenazaTerrorista #Ciberseguridad #ExtremismoDoméstico #USA #LaTijeraNews   © LaTijera