Asesinato de Charlie Kirk desata reacciones y consecuencias laborales en EE.UU.   El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha generado una ola de reacciones en todo Estados Unidos, tanto de dolor como de controversia. Mientras millones lamentan su muerte, decenas de personas han sido despedidas de sus empleos tras expresar comentarios considerados inapropiados o celebratorios del crimen.   Entre los afectados se encuentran periodistas, profesores y bomberos, quienes han perdido sus trabajos debido a publicaciones en redes sociales que fueron interpretadas como insensibles o incluso como apoyo al asesinato. Este fenómeno ha sido descrito por algunos como un esfuerzo coordinado para sancionar públicamente a quienes se expresan en contra del consenso dominante sobre el evento.   Además, ha surgido una página web llamada "Los asesinos de Charlie Kirk", que invita a la delación de ciudadanos que hayan festejado el crimen. Esta plataforma ha generado preocupación entre defensores de la izquierda, que apelan a la libertad de expresión, y advierten sobre los riesgos de la autocensura y la polarización en la sociedad estadounidense.   El presidente Donald Trump ha ordenado que las banderas de Estados Unidos ondeen a media asta durante cuatro días en señal de respeto por Kirk. Por su parte, figuras públicas como Rainn Wilson han condenado la violencia y llamado a la unidad, aunque su mensaje ha recibido críticas por parte de quienes consideran que el activista promovía discursos de odio.   Mientras tanto, el FBI continúa investigando el asesinato, y el funeral de Charlie Kirk está programado para el 21 de septiembre en Arizona, con la presencia anunciada del presidente Trump.   #CharlieKirk #LibertadDeExpresión #Polarización #ReaccionesEEUU #LaTijeraNews #JusticiaSocial #LibertadDePrensa #ControversiaLaboral   ©LaTijera