EEUU

Un padre cubano se ve obligado a dejar EE.UU. para con suerte, volver y asistir a la cirugía de corazón de su hija: ¿Una decisión desgarradora o un acto de amor?

Un padre cubano se enfrenta a la desgarradora decisión de auto deportarse a su país tras siete años en EE.UU. para poder con suerte estar de vuelta en la cirugía de corazón de su hija. Su emotiva historia revela el dolor de miles de migrantes atrapados en la incertidumbre.

  • 14/09/2025 • 20:46
Foto 1 de 4

Cubano se auto deporta tras 7 años en EEUU con una I220-B

 

"Es una salida voluntaria... contra mi voluntad", fueron las emotivas palabras de Deivy Alemán desde el aeropuerto de EE.UU., antes de tomar el vuelo que lo regresaría a Cuba.

 

El joven padre tomó la difícil decisión de autodeportarse con la esperanza de regresar de forma legal y poder estar presente en la cirugía de corazón de su pequeña hija en Estados Unidos.

 

Según el periodista Alexis Boentes de Telemundo 51, en su última cita con ICE en Orlando, le notificaron que debía abandonar el país en un plazo de un mes.

 

Hoy Deivy ya está en Cuba, junto a sus familiares y su otro hijo, pero —como él mismo expresó— parte de su vida se quedó en territorio estadounidense.

 

Su esposa Yisel Miguel Sarduy quien había hecho su petición como ciudadana Estadounidense, está desconsolada y pide a Dios que los ayude a reunirse nuevamente pronto.

 

Una historia que refleja la dura realidad de miles de migrantes en situación irregular en los Estados Unidos.

 

#LaTijeraNews #Cuba #CubanosEnUSA #Migración #I220B #Deportación #AutoDeportación #ICE #Orlando #Familia #SueñoAmericano #NoticiasCuba #Telemundo51 #AlexisBoentes

 

© LaTijera