Muere Robert Redford, el actor de Hollywood que cortejó al dictador Fidel Castro   El mundo del cine despide hoy a Robert Redford, quien falleció a los 89 años en su casa en Sundance, Utah. El actor y director fue una de las grandes estrellas de Hollywood, pero su legado no está exento de polémicas.   Sus vínculos con Cuba y Fidel Castro   Robert Redford fue criticado en numerosas ocasiones por su cercanía con el régimen castrista:   En 2004 viajó a La Habana para presentar Diarios de Motocicleta, la película que glorifica la juventud del guerrillero Ernesto “Che” Guevara. Allí se reunió en privado con Fidel Castro, quien lo visitó en el Hotel Nacional de Cuba.   Según reportes de prensa, en 1988 ya había viajado a Cuba y algunos medios afirman que incluso fue a bucear con el propio Castro. A su regreso, habría sido cuestionado por autoridades estadounidenses por esas actividades.   A través de su Sundance Institute, Redford apoyó iniciativas de “cooperación cultural” con el ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos), promoviendo el cine oficialista de la isla y creando espacios para su difusión en festivales internacionales.   Su película Havana (1990) fue criticada por presentar una visión romántica y complaciente de los días previos al triunfo de la mal llamada Revolución Cubana.   Críticas y controversias   Mientras en Cuba el pueblo sufría hambre, miseria, represión y escasez, Redford fue uno de los primeros actores de Hollywood que visitó al dictador y lo legitimó con su presencia. Muchos consideran que su relación con el régimen fue un acto de blanqueo cultural de una de las dictaduras más largas de América Latina.   La historia recordará a Robert Redford no sólo por su talento en la pantalla, sino también por sus cuestionables decisiones políticas al acercarse a un régimen responsable de décadas de represión y miseria en Cuba.   #RobertRedford #FidelCastro #DictaduraCubana #Cuba #LaTijeraNews #CulturaYPolitica #Sundance #Cine #Hollywood   © LaTijera