Política

"¿Israel en peligro? El oscuro trasfondo de la paz en Gaza que no te contaron"

¿La declaración de paz en Gaza beneficia a Israel? Un análisis revela que, aunque el comunicado internacional prioriza a Palestina, existen indicios de un marco de seguridad que podría acarrear sorpresas para el Estado hebreo. Descubre cómo se perfila el futuro en Medio Oriente.

  • 01/10/2025 • 20:15

Declaración conjunta sobre Gaza: ¿y los beneficios para Israel?

 

El pasado 29 de septiembre, los ministros de Relaciones Exteriores de Qatar, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudita y Egipto emitieron en Doha un comunicado donde celebran los esfuerzos del presidente de EE.UU., Donald J. Trump, para poner fin a la guerra en Gaza.

 

El texto destaca compromisos como:

 

Garantizar ayuda humanitaria sin restricciones.

 

Evitar el desplazamiento del pueblo palestino.

 

La liberación de rehenes.

 

La reconstrucción de Gaza.

 

Un camino hacia la paz bajo la solución de dos Estados, con Gaza y Cisjordania integradas en un futuro Estado palestino.

 

Pero surge la pregunta: ¿dónde queda Israel en todo esto?

 

La declaración no menciona beneficios directos para el Estado de Israel. Sin embargo, incluye una frase clave:

 

 “un mecanismo de seguridad que garantice la seguridad de todas las partes”.

 

En la práctica, esto se interpreta como la única referencia indirecta a Israel, al situar su seguridad dentro del marco de un acuerdo integral.

 

En resumen:

 

Palestina es el eje central del comunicado.

 

Israel aparece solo de forma implícita, bajo el paraguas de la seguridad mutua.

 

El énfasis diplomático está en frenar la guerra, reconstruir Gaza y consolidar la vía de los dos Estados.

 

#Qatar #Gaza #Israel #Palestina #MedioOriente #Trump #Diplomacia #Conflicto #Paz #BreakingNews #LaTijeraNews

 

© LaTijera