CUBA

El Grito de Yara: 150 Años de Lucha por la Libertad en Cuba y la Continuidad del Ocaso frente al Régimen Despiadado

Hoy se recuerda el Grito de Yara, un acto de valentía que marcó el inicio de la lucha por la libertad en Cuba. Sin embargo, más de 150 años después, la isla aún clama por una verdadera independencia ante la opresión de un régimen despiadado.

  • 10/10/2025 • 20:19

10 de Octubre de 1868 — El Día en que los Cubanos Gritaron ¡Libertad!

 

Hoy se conmemora el Grito de Yara, cuando Carlos Manuel de Céspedes, desde su ingenio La Demajagua, liberó a sus esclavos y proclamó la independencia de Cuba, marcando el inicio de la Guerra de los Diez Años.

 

Aquel 10 de octubre de 1868 fue mucho más que una rebelión: fue el nacimiento del anhelo de una Cuba libre, justa y soberana, donde todos los hombres y mujeres fueran iguales ante la ley.

 

Céspedes y los patriotas de Yara se levantaron contra el colonialismo español, hartos de la opresión, los abusos y la falta de libertades.

 

Pero, más de siglo y medio después, el pueblo cubano sigue oprimido —ya no por una metrópoli extranjera, sino por una tiranía interna que desde 1959 mantiene a la nación esclavizada bajo un comunismo miserable y represivo.

 

El Castrismo ha sustituido las cadenas del colonialismo por las del hambre, la miseria y el miedo.

Un sistema que ha convertido a Cuba en un país donde los derechos son un privilegio, la voz disidente se castiga con prisión, y el pueblo sobrevive entre apagones, escasez y represión.

 

Mientras el régimen culpa al “bloqueo”, millones de cubanos huyen del país buscando lo mismo que inspiró el Grito de Yara: libertad, pan y dignidad.

 

Hoy, como ayer, la historia llama al coraje.

La lucha de 1868 no ha terminado: la independencia verdadera aún está por conquistarse.

 

#GritodeYara #10deOctubre #CubaLibre #LaDemajagua #CarlosManuelDeCéspedes #FinDelCastrismo #CubaDespierta #LibertadParaCuba #DerechosHumanos #CubaEnCrisis #FueraLaTiranía #LaTijeraNews

 

© LaTijera