CUBA

¿Crisis en Cuba o un régimen que se enriquece a costa del pueblo? Descubre la verdad oculta detrás de las exportaciones millonarias mientras los cubanos luchan por sobrevivir.

¿Cuba en crisis o un régimen que exporta riquezas? Mientras Díaz-Canel asegura que lo producido es para el pueblo, la realidad es otra: escasez de alimentos y medicinas. Descubre la contradicción detrás de las declaraciones del dictador y el destino de miles de millones en exportaciones.

  • 11/10/2025 • 18:49
Foto 1 de 4

“Lo que aquí se produce, es para el pueblo de Cuba” — Miguel Díaz-Canel

 

La frase, pronunciada por el Dictador Designado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, contrasta fuertemente con la realidad que vive la mayoría del pueblo en la Isla. Mientras el país enfrenta una profunda crisis energética, alimentaria y de infraestructura, el régimen ha declarado su propósito de sobrecumplir los planes de exportación de productos y servicios para el cierre del año 2025.

 

A pesar de la escasez generalizada que obliga a las familias cubanas a hacer “magia” para llevar algo a la mesa, el castrismo continúa exportando la mayor parte de la producción agrícola, acuícola y ganadera de calidad. Entre los rubros más destacados se encuentran langostas, camarones, pescados, habanos, café, rones, licores, jugos, pulpas de frutas, cítricos, embutidos y chocolates, productos que el pueblo cubano rara vez ve o puede consumir.

 

Surge entonces una pregunta inevitable: ¿a dónde van a parar los miles de millones de dólares que genera toda esa exportación?

 

Mientras el régimen justifica el colapso económico del país con el embargo estadounidense, Cuba mantiene relaciones comerciales con más de 60 países, incluyendo a los Estados Unidos, con quien aumentó sus importaciones en un 26% respecto al mismo período del año anterior.

 

La contradicción es evidente. Los hospitales cubanos carecen de jeringuillas, catéteres, analgésicos y medicamentos básicos, las farmacias permanecen vacías y los pacientes deben recurrir a donaciones del exterior para poder tratarse. Sin embargo, cada semana arriban contenedores cargados de autos, camiones, motos, equipos, alimentos y otros productos importados desde los puertos de La Florida.

 

El discurso oficial insiste en culpar al “bloqueo”, pero los hechos revelan otra verdad: la riqueza que se produce en Cuba no es para los cubanos, lo que se importa desde los EEUU "Tampoco".

 

#LaTijeraNews #CubaNoEstáBloqueadaEstáSaqueada #Cuba #CrisisCubana #DictaduraCubana #ExportacionesCubanas #CorrupciónCastrista #CubaViveEnCrisis #PuebloCubano #SOSCuba #Castrismo #DiazCanel

 

© LaTijera