CUBA

El huracán Melissa desata el caos: así colapsó el Hospital Lenin de Holguín dejando a pacientes al borde de la muerte

El devastador impacto del huracán Melissa revela la cruda realidad del Hospital Lenin en Holguín. Con su colapso, pacientes en estado crítico sufren mientras las autoridades silenciaron la emergencia. Descubre cómo se vivió este caos que dejó al sistema de salud al borde del colapso.

  • 03/11/2025 • 21:30

Colapso en el Hospital Lenin de Holguín tras el paso del huracán Melissa: improvisación, censura y silencio oficial

 

Holguín, Cuba — El sistema hospitalario cubano vivió uno de sus momentos más críticos tras el paso del huracán Melissa. El Hospital Vladimir Ilich Lenin, principal centro asistencial de la provincia de Holguín, sufrió un colapso total que dejó expuestas las graves deficiencias del sistema de salud en situaciones de emergencia.

 

Según fuentes internas, el hospital quedó sin electricidad, sin suministro de agua potable y con áreas gravemente inundadas, entre ellas los servicios de Urgencias, Oncología, la cafetería y el salón para familiares. La magnitud del desastre puso en riesgo inmediato a pacientes críticos, neonatos y personal médico.

 

Pese a las advertencias previas del evento meteorológico, las autoridades no coordinaron una evacuación a tiempo. El resultado fue un escenario caótico:

 

El Cuerpo de Guardia quedó bajo el agua,

 

Equipos médicos esenciales quedaron inutilizados,

 

Y muchos pacientes pudieron haber visto comprometida su supervivencia.

 

Profesionales de la salud relataron que la ausencia de generación eléctrica obligó a tomar medidas extremas para preservar vidas.

 

Atención médica al límite de lo humano

 

Entre las situaciones más críticas reportadas:

 

Neonatos prematuros conectados a baterías improvisadas para mantener incubadoras funcionando.

 

Ventilación manual de pacientes graves durante horas debido a la falta total de energía.

 

Cesáreas y partos realizados bajo la luz de teléfonos celulares, ante la imposibilidad de operar quirófanos.

 

Se evaluó trasladar a pacientes críticos al Hospital Clínico Quirúrgico, pero no existían ambulancias equipadas para realizar el traslado de manera segura.

 

Mientras el caos se desarrollaba dentro del Lenin, el personal sanitario logró alimentarse gracias al Hospital Pediátrico, que les envió comida en medio de la emergencia. De acuerdo con trabajadores, la respuesta institucional fue mínima y tardía.

 

En lugar de garantizar transparencia, directivos del centro emitieron una orden categórica para evitar la difusión de imágenes y testimonios de la crisis:

 

“El que saque un teléfono celular para grabar lo que está sucediendo, será juzgado como contrarrevolucionario”.

 

Una instrucción que refleja el ambiente de control informativo, incluso en circunstancias de emergencia humanitaria y riesgo vital.

 

Horas más tarde, la Dirección del Hospital Lenin publicó un mensaje en su página oficial en redes sociales destacando “la heroica labor del personal” durante la contingencia. Sin embargo, no se mencionó la cifra de fallecidos ocurridos en ese período ni las condiciones extremas en las que se operó.

 

El número de vidas perdidas bajo estas circunstancias nunca fue comunicado.

Y, como suele ocurrir en Cuba, probablemente nunca se sabrá.

 

#HospitalLenin #Holguín #HuracánMelissa #CubaEnCrisis #EmergenciaSanitaria #ColapsoHospitalario #PotenciaMédica #CensuraEnCuba #CubaNoDaMás #SOSCuba #LaTijeraNews #PeriodismoIndependiente #CubaRea

 

© LaTijera