CUBA

Venta de colchones donados en Río Cauto: ¿Una ayuda o un nuevo cobro? La crisis humanitaria se agudiza entre dudas y falta de transparencia.

Las autoridades de Río Cauto inician venta de colchones subvencionados a damnificados por el huracán Melissa, pero surgen cuestionamientos sobre la transparencia en el proceso: ¿por qué deben pagar por productos donados? La crisis humanitaria se agudiza entre sospechas y falta de información.

  • 14/11/2025 • 23:16

Comienza la venta diferenciada de colchones y donaciones en Río Cauto tras el paso del huracán Melissa

 

Por La Tijera News

 

Río Cauto, Granma — Cuba

 

Las autoridades del municipio de Río Cauto iniciaron este jueves la llamada venta diferenciada de colchones y otros recursos destinados a los damnificados del Consejo Popular Guamo Embarcadero, una de las zonas más afectadas por las inundaciones severas tras el paso del huracán Melissa.

 

Distribución “subvencionada” de colchones

 

De acuerdo con la información compartida por trabajadores sociales y medios locales, comenzó la entrega del primer lote de colchones al precio de 456 pesos cubanos, supuestamente “subvencionados al 50%” de su valor real de 911 pesos.

 

Las autoridades aseguran que existen facilidades de pago y que los asistenciados sociales “vulnerables” podrán recibirlos de manera gratuita.

 

Sin embargo, varios residentes cuestionan la necesidad de cobrar productos que llegaron al territorio como parte de donaciones humanitarias. La falta de transparencia en la asignación y la ausencia de listados públicos de beneficiarios continúan alimentando sospechas entre los damnificados.

 

Llegada de otras donaciones

 

Además de los colchones, arribaron al municipio otros recursos que —según la versión oficial— serán entregados de manera gratuita. No obstante, ciudadanos denuncian que no existe información clara sobre la cantidad exacta recibida ni sobre su distribución.

 

Productos donados que se venderán por la Libreta

 

Medios del oficialismo informaron también la llegada de suministros “extras” a Guamo Embarcadero, los cuales serán vendidos a la población mediante la Libreta de Abastecimiento. Entre ellos se encuentran:

 

Agua natural de 1.5 litros

 

Leche fluida para niños de 2 a 6 años, donada por la República de Colombia

 

Ambos productos, aunque provenientes de donaciones internacionales, se comercializarán a través del sistema estatal.

 

El cuestionamiento de los damnificados

 

En medio de la devastación, con viviendas dañadas y pertenencias perdidas, los afectados han expresado su inconformidad:

 

 “Si los productos y alimentos fueron donados gratuitamente, ¿por qué los damnificados tenemos que pagarlos?”

 

Hasta el momento, ninguna autoridad ha ofrecido una explicación precisa sobre el destino del dinero recaudado por la venta de artículos que, según los reportes iniciales, llegaron al país como ayuda humanitaria.

 

Lo ocurrido en Río Cauto reabre un debate histórico en la isla: la opacidad en la gestión de donaciones y el uso de la emergencia como mecanismo para generar ingresos estatales, mientras miles de cubanos continúan sobreviviendo entre pérdidas, humedad y desamparo.

 

#LaTijeraNews #RioCauto #Granma #GuamoEmbarcadero #HuracanMelissa #Damnificados #Cuba #Donaciones #CrisisHumanitaria #CorrupcionEnCuba #VentaDeDonaciones #DictaduraCastrista #Inundaciones #TransparenciaYA #CubaEnCrisis

 

© LaTijera