ARRESTO DE BOLSONARO: ¿CASTIGO POLÍTICO ORQUESTADO POR LULA Y LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA?   Brasilia, Brasil — El expresidente Jair Messias Bolsonaro fue detenido preventivamente por la Policía Federal este sábado, pocos días antes de que comenzara a cumplir una condena de 27 años y tres meses de prisión dictada por la Corte Suprema.    Bolsonaro ha denunciado la medida como un castigo político dirigido por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, acusado por sus seguidores de usar la justicia como herramienta para neutralizar a su mayor rival de derecha.    Hay quienes afirman que esta persecución no es solo judicial, sino parte de un plan más amplio de la izquierda latinoamericana para consolidar un poder autoritario disfrazado de legalidad.   En septiembre de 2025, la Suprema Corte brasileña condenó a Bolsonaro por liderar una supuesta organización criminal que planeaba un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.    Cuatro de los cinco jueces del panel lo declararon culpable de cargos como intento de golpe, organización criminal armada y “abolición violenta del Estado de derecho”.    Su apelación fue rechazada recientemente por unanimidad por el mismo tribunal.    Justifican su arresto preventivo alegando “riesgo a la seguridad pública”: se acusa que habría intentado manipular su tobillera electrónica y organizar una fuga.    Denuncia: un golpe institucional con sello de izquierda   Desde el entorno bolsonarista y entre analistas críticos, se afirma que:   1. El juicio y la condena no son solo legales, son políticos. La sentencia de 27 años es desproporcionada, según sus defensores, y representaría una venganza institucional contra un líder que representa a una parte significativa del electorado de derecha.   2. Los magistrados clave fueron nombrados por Lula. Jueces como Carmen Lúcia, Flávio Dino y Cristiano Zanin, parte del panel condenatorio, han sido vinculados con ideologías de izquierda, lo que aumenta los temores de parcialidad.    3. Se envía un mensaje a la oposición. Al encarcelar a uno de sus más firmes adversarios, el gobierno Lula da Silva estaría marcando un precedente: la justicia deja de ser neutral para convertirse en un arma política contra quienes desafían al poder oficialista.   4. Represión ideológica. Más allá del caso específico de Bolsonaro, esto podría ser parte de una estrategia más amplia para silenciar voces conservadoras o anti-izquierdistas en Brasil y en América Latina, mientras la izquierda latinoamericana consolida alianzas para gobernar a través de instituciones clave.   Sus partidarios denuncian una “cacería política”, alegando que Lula y su grupo no toleran la disidencia.   En cambio, el oficialismo defiende la sentencia como una defensa de la democracia, afirmando que Bolsonaro representaba una amenaza real para las instituciones.    La detención y condena podrían debilitar el proyecto bolsonarista de cara a las elecciones de 2026, y reconfigurar el mapa del poder en Brasil.   Este arresto no debe verse únicamente como una medida judicial sino como un posible castigo político. Si se confirma como parte de una estrategia de la izquierda brasileña para neutralizar a sus adversarios más peligrosos, podría convertirse en un precedente alarmante: la justicia usada para consolidar poder ideológico.   La Tijera News alerta sobre la posibilidad de que lo que se presenta como “defensa de la democracia” sea, en realidad, una consolidación autoritaria disfrazada de legalidad.   #LaTijeraNews #Brasil #Bolsonaro #LulaDaSilva #PersecuciónPolítica #JusticiaBrasil #IzquierdaLatinoamericana #DictaduraJudicial #DemocraciaDividida #CrisisPolítica #Brasil2025   © LaTijera